http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=7sFP253cVlI&NR=1
Cambiemos nosotros para cambiar el mundo bienestarparatodossiempre@gmail.com
martes, 20 de noviembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
LA RESILIENCIA
La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr
adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés
severo.
Ser resiliente no significa no sentir malestar, dolor emocional o
dificultad ante las adversidades. La muerte de un ser querido, una enfermedad
grave, la pérdida del trabajo, problemas financiero serios, etc., son sucesos
que tienen un gran impacto en las personas, produciendo una sensación de
inseguridad, incertidumbre y dolor emocional. Aún así, las personas logran,
por lo general, sobreponerse a esos sucesos y adaptarse bien a lo largo del
tiempo.
El camino que lleva a la resiliencia no es un camino fácil, sino que
implica un considerable estrés y malestar emocional en las masas dormidas, a
pesar del cual las personas sacan la fuerza que les permite seguir con sus
vidas frente la adversidad o la tragedia. Pero, ¿cómo lo
hacen?
La resiliencia no es algo que una persona tenga o no tenga, sino que
implica una serie de conductas y formas de pensar que cualquier persona puede
aprender y desarrollar.
Características de las personas
resilientes:
Saben aceptar la realidad tal y como es (generalmente
negativa)
Creen que de alguna manera la vida tiene sentido.
Son poseedores de una inquebrantable voluntad para
mejorar.
Además, presentan las siguientes
habilidades:
Son capaces de identificar de manera precisa las causas de los
problemas para impedir que vuelvan a repetirse en el
futuro.
Son capaces de controlar sus emociones, sobre todo ante la adversidad
y pueden permanecer centrados en situaciones de crisis.
Saben controlar sus impulsos y su conducta en situaciones de alta
presión.
Tienen un optimismo realista. Es decir, piensan que las cosas pueden
ir bien, tienen una visión positiva del futuro y piensan que pueden controlar
el curso de sus vidas, pero sin dejarse llevar por la irrealidad o las
fantasías como la gran mayoría.
Se consideran competentes y confían en sus propias
capacidades.
Son empáticos. Es decir, tienen una buena capacidad para leer las
emociones de los demás y conectar con ellas.
Son capaces de buscar nuevas oportunidades, retos y relaciones para
lograr lo que buscan.
Modo de pensar de las personas
resilientes:
Las percepciones y los pensamientos influyen en el modo como la gente
afronta el estrés y la adversidad.
El estilo de pensamiento de las personas resilientes se caracteriza
por ser realista, exacto y flexible. Cometen menos errores de pensamiento
(como la exageración, victimización o sacar conclusiones precipitadamente, sin
evidencias que las corroboren) e interpretan la realidad de un modo más exacto
que las masas descentradas.
Los grandes beneficios de la
resiliencia:
Estas lúcidas personas…
Tienen una mejor autoimagen
Se critican menos a sí mismas
Son más optimistas
Afrontan los retos con valor
Son más sanas físicamente
Tienen más éxito en el trabajo o estudios
Están más satisfechas con sus relaciones
Están menos predispuestas a la depresión
Gozan de una mejor sexualidad
¿Qué contribuye a que una persona sea más
resiliente?
Principalmente “NO” huir cobardemente de los problemas, sino
afrontarlos con valentía y buscar soluciones.
Implica ver los problemas como retos que puedes superar y no como
terribles amenazas.
Tomarse tiempo para descansar y recuperar fuerzas, sabiendo lo que
puedes exigirte y cuándo debes parar.
Confiar en la propia fuerza de voluntad y no depositar tu suerte en
manos de fantasiosas creencias…
domingo, 30 de septiembre de 2012
TEXTO LEÍDO EN LA PLAZA NEPTUNO A LAS 20H
El pasado 25S nos convocamos a rodear el Congreso de los diputados para rescatarlo del secuestro de la soberanía popular llevado a cabo por la Troika y los mercados financieros. Una ocupación ejecutada con el consentimiento y la colaboración de la mayoría de los partidos políticos. A pesar de las constantes amenazas, las manipulaciones mediáticas y la intensa campaña para infundir temor en la población, decenas de miles de personas acudimos a la cita y dijimos alto y claro que no tenemos miedo, que estamos juntas en esto y que no vamos a pararnos hasta que dimitan y se inicie un proceso constituyente.
El gobierno nos respondió con golpes, infiltraciones, detenciones, violencia indiscriminada, heridos y un despliegue policial absolutamente inédito. Sin embargo… perdió. Las imágenes de la represión han dado la vuelta al mundo y la visita de Rajoy a la ONU quedó completamente ensombrecida por la capacidad organizativa y comunicativa que hemos demostrado. El debate sobre la legitimidad de la acción del 25 se ha abierto, y hoy toda la sociedad española habla de ello, debate, opina, toma posición. Hemos iniciado una gran conversación y este es el camino que queremos seguir.
Por mucho que gobierno y medios de comunicación traten de convertir nuestras reivindicaciones en un problema de orden público, salir a la calle a reivindicar derechos es hacer política, manifestarse es hacer política, tomar la palabra es hacer política.
Seguimos aprendiendo. Hoy, 29 de septiembre, las calles se han vuelto a llenar con miles de personas que dicen basta y que quieren tirar del freno a una realidad que se está volviendo cada vez más insoportable. Y además, hoy, salimos para acompañar y sentirnos acompañados por nuestros hermanos y hermanas portugueses, griegos e italianos, rodeando su propio parlamento. Los “Cerdos” son ellos, nosotros y nosotras somos el sur de Europa, y sin el sur de Europa, no hay Europa posible.
Seguimos rodeando el Congreso porque queremos dar un salto en la movilización social y poner en el centro la recuperación de la soberanía y del poder ciudadano, es decir, de la democracia. En este año y medio hemos aprendido a integrar, a pensar y actuar colectivamente, entablando alianzas imprevisibles: mareas de todos los colores tomando la ciudad; vecinos y vecinas parando desahucios, funcionarios y funcionarias cortando calles… Ahora sabemos descifrar complejos conceptos económicos y legales, cuidarnos y cuidar a las demás, comunicarnos mejor, gestionar espacios de participación y discusión en las redes, las plazas,y los centros de trabajo; reírnos de la violenta estupidez del poder, ante la que, cada vez más, resistimos en lugar de correr. Hemos logrado ampliar los métodos de las viejas formas de lucha, y hemos llevado a cabo iniciativas que queremos seguir desarrollando desde abajo, sin atajos y paso a paso. Porque creemos que el tiempo de las decisiones tomadas por unos pocos ha terminado; porque, frente a quienes quieren dejarnos sin futuro, tenemos los medios y la inteligencia colectiva para decidir y construir la sociedad que queremos; porque no necesitamos falsos intermediarios, sino recursos y herramientas colectivas que fomenten activamente la participación política de todas las personas en los asuntos comunes.
Seguimos rodeando el Congreso para decirles a quienes dicen mandarnos que no, que desobedeceremos sus imposiciones injustas, como la de pagar su deuda, y que defenderemos los derechos colectivos: la vivienda, la educación, la salud, el empleo, la participación democrática, la renta. Para iniciar un proceso que permita que los responsables de la crisis dejen de ser impunes, para que los pirómanos que han provocado nuestra crisis no sean recompensados y empiecen, en cambio, a ser juzgados.
Ni el gobierno de Zapatero, ni el de Rajoy nos han escuchado. Ambos han traicionado a sus propios votantes llevando adelante medidas que prometieron que nunca pondrían en marcha. No obedecen a los ciudadanos, no tienen la valentía ni interés para hacerlo. El gobierno Rajoy, por lo tanto, no nos sirve y exigimos su dimisión.
Hoy se han presentando los presupuestos generales del Estado para el año que viene. Esos presupuestos son el resultado de una reforma de la Constitución ejecutada a medias entre el PSOE y el PP sin que la ciudadanía pudiera decir nada al respecto. Esos presupuestos dedican mucho más dinero a pagar una deuda ilegítima que a las necesidades sociales que puede articular una salida colectiva de la crisis. Esos presupuestos son una vergüenza para la soberanía nacional, para la democracia. Y por eso tenemos que pararlos.
Queremos hacer un llamamiento a una nueva movilización cuando los presupuestos se discutan en el Parlamento. Queremos estar de nuevo aquí esos días para decirles que no, que se acabó gobernar sin preguntar.
Exigimos también el cese de la criminalización, la libertad de la persona aún detenida y que se retiren todos los cargos imputados a las otras compañeras que asimismo fueron vejadas y maltratadas en virtud de unas diligencias intolerables en un estado de derecho. Que se abra una investigación sobre la actuación policial durante el día 25.
Estos días hemos visto que podemos, si nos organizamos, si nos comunicamos, si usamos nuestras redes e infundimos confianza, calma, inteligencia colectiva. Por eso os proponemos que participéis en la Coordinadora25S, no sólo aquí en Madrid, sino en todas partes, que organicéis vuestros propios nodos de esta red, que hagáis vuestras las convocatorias… Nos están quitando lo poco que quedaba por defender. Nos queda absolutamente todo por construir.
No tenemos miedo.
Los presupuestos de la vergüenza, los vamos a rodear.
Que se vayan.
Sí se puede.
...
http://coordinadora25s.wordpress.com/2012/09/29/texto-leido-en-la-plaza-de-neptuno-a-las-20h/
sábado, 29 de septiembre de 2012
VENGO DEL AYER
VALE LA PENA DETENERSE UNOS MINUTOS PARA
ESCUCHAR ESTA MARAVILLA. IMPRESIONANTE,
ESPELUZNANTE.
http://youtu.be/6_77oQbnhIc
viernes, 28 de septiembre de 2012
La transformación del águila
La Transformacion del Aguila

El águila , es el ave que posee la mayor longevidad de su especie.
Llega a vivir 70 años.
Pero para llegar a esa edad, a los 40 años de vida tiene que tomar una seria decisión.
A los 40 años:
Sus uñas curvas y flexibles, no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta.
Su pico alargado y punteagudo, tambien se curva.
Apuntando contra el pechoestán las alas, envejecidas y pesadas por las gruesas plumas.
¡Volar es ahora muy difícil!
Entonces el águila, tiene sólo dos alternativas:
Morir, ..... o enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará150días.
Ese proceso consiste en volar hacia lo
alto de una montaña y refugiarse en un nido, próximo a una pared, donde no necesite volar.
Entonces, apenas encuentra ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico la pared, hasta conseguir arrancárselo.
Apenas lo arranca, debe esperar a que nazca un nuevo pico con el cual después, va a arrancar sus viejas uñas.
Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas.
Y después de cinco meses, sale victorioso para su famoso vuelo de renovación y de revivir, y entonces dispone de...
30 años más.
A veces nos preguntamos: ¿ Por qué renovarnos ?
En nuestra vida, muchas veces, tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación.
Paraquereanudemos un vuelo victorioso ,nos debemos desprender de ataduras, costumbres y otras tradiciones del pasado.
Solamente libres del peso del pasado, podremos aprovechar el valioso resultado de una ......
“ RENOVACiÓN ”
jueves, 27 de septiembre de 2012
¿CUÁNTO DEBE DURAR UN ABRAZO?
Un buen abrazo tiene que durar al menos seis segundos, para
que pueda consolidarse el
proceso químico correspondiente en el cerebro. Se
puede abrazar el cuerpo entero de las personas, frente a frente, o sólo de
lado.
El abrazo comunica que no hay miedo, por lo que la actitud es
importante. Hay que mirarse y conectar antes de abrazarse. Y, por supuesto,
nunca abraces a alguien si no quiere ser abrazado por ti…
Conectarse
sin emoción es como no estar conectados. El abrazo nos hace sentir bien,
alivia la soledad, ayuda a superar el miedo…
Y no hay que olvidar
que las personas que abrazan envejecen más despacio. En casa, en el coche, en
la calle, si estás con un amigo, con tus hijos, tus padres, tus abuelos, los
vecinos… Recuerda cada día que un abrazo verdadero, de al menos seis segundos,
es una gran terapia para todos
Elsa Punset: Una mochila para el
Universo
martes, 25 de septiembre de 2012
25S
Víctor SampedroCatedrático de Opinión Pública y Comunicación Política en la Universidad Rey Juan Carlos
Apenas nadie parece haberse dado cuenta. Esperan a poder contabilizar manifestantes. Unos para relatar la épica de la desobediencia civil y otros para alabar como éxito el amedrentamiento y la represión que se vienen aplicando. Ojalá seamos muchos, muchísimas en las calles. Pero me temo que nunca bastaremos.
Unos dirán que éramos decenas de miles y otros que, apenas unos centenares. Los primeros cantarán victoria por los “desbordamientos” de la multitud y los segundos por la siempre ejemplar contención de la policía.
Me temo que nadie agradecerá a la Plataforma ¡En Pie! y a la Coordinadora del 25S sus enormes logros. Los han conseguido y brindado a toda la sociedad, como corresponde a un movimiento social en toda regla. Señalo siete y me quedo corto.
...
(5) Gracias, una vez más, por haber abierto la convocatoria y haber reformulado los lemas y la estrategia para hacerlos más inclusivos. De “tomar” el Congreso se pasó a “ocuparlo” y de ahí a “rodearlo” y, por fin, a “rescatarlo”. Ni hacerse con el poder, ni ocuparlo temporalmente, ni someterlo siquiera a un ultimátum. “Rescatarlos”: a ellos, a los parlamentarios que ocupan sus escaños presos de la disciplina de partido y de los Consejos de Administración. El proceso constituyente se ha iniciado en forma de “cumbres sociales” de sindicatos, “congresos” de partidos o surgimiento de plataformas, posibles embriones de Siryza en los próximos comicios autonómicos. Representantes de partidos y sedes parlamentarias acudirán a las concentraciones. Jueces por la Democracia, semillero de ministros y hasta de una vicepresidenta, ha salido en favor de los manifestantes. Hacen faltan más auto-inculpaciones y más equipos jurídicos de partidos y sindicatos, en reciprocidad con el apoyo que han recibido del 15M, para que la democracia viral pase de la calle a las instituciones
(6) Gracias porque el diálogo y la movilización con base digital han abierto el código democrático otra vez. El anonimato inicial de la convocatoria, por miedo a la represión, y los recelos que despertaba se han superado poniéndole mil voces y presentando otras tantas caras. Así ha resultado más plural e incluyente. El centralismo se ha eliminado multiplicando las sedes políticas a “rescatar”, al sumar parlamentos autonómicos y ayuntamientos. La retórica ha pasado de una “batalla final” a iniciar un proceso de cambio estructural. No por imparable será rápido. Les tomó muchos años arrebatarnos la democracia. Nos llevará también muchos recuperarla y reinventarla.
...
Ojalá seamos muchos, muchísimas quienes acompañemos el 25S. Conste que cualquiera que sea nuestro número, acudiremos porque hemos recuperado la protesta pacífica como derecho cívico que se ejerce y que obtiene reconocimiento (no permiso) administrativo. Porque la crítica a la Transición y a la Constitución ya no hacen el juego a la derecha; al contrario, denuncia su uso patrimonialista, casi guerracivilista, del patriotismo constitucional. Porque la reforma constitucional ya no se limitará a procesos federalizantes (la escapada electoral de las elites regionales y la coartada socialdemócrata). El nuevo contrato social deberá recoger la voz de los dos tercios de ciudadanos actuales que no pudieron votar el texto de 1978. Y porque, aunque no se les reconozca cuando cuajen, de todo esto y para entonces habrá nacido una nueva institucionalidad y contaremos con más espacios de auto-organización y autonomía ciudadanas.
completo:
viernes, 14 de septiembre de 2012
CRISIS
¿Crisis?
La prosperidad no existe sin temores
ni disgustos,
ni la adversidad sin consuelos y
esperanzas.
FRANCIS BACON
Filósofo y político inglés
¿En qué piensas cuando escuchas la palabra crisis? Lo más
posible, según he observado, es que pienses en fracaso, dolor,
dificultad, angustia, escasez, carestía, etc. Pues permíteme
afirmarte que eso no es crisis de manera exclusiva. Lo que pasa
es que muchas personas nos han convencido de que significa dificultad
o problemas, por la asociación que han hecho en sus vidas de estos
conceptos.
Mucha gente que atraviesa por dificultades y problemas dice
que está en crisis. Pero, eso no es crisis. Permíteme compartir
contigo la primera definición de la palabra "crisis" que da el
diccionario de la Real Academia Española: "Mutación
considerable y decisiva, ya sea para mejorar o empeorar". Eso es
crisis. Es un momento de cambio, considerable y decisivo, para
que mejoremos o empeoremos. ¡Entiénde1o así! Es sólo un momento de
cambio, y éste, por definición, no implica empeorar, ésa sólo es
una posibilidad. Ahora bien, ¿De qué depende que mejoremos o
empeoremos? Exclusivamente de nuestra actitud frente a un
desafío. La posibilidad de mejorar o empeorar está sólo dentro de ti,
en nadie ni en nada más.
Cuando experimentes un momento de crisis, todo parece difícil,
pero te invito a que, cuando suceda, recuerdes la definición de
"crisis" que hoy has aprendido. Nada te garantiza empeorar ni
mejorar. Sólo tú decidirás hacia dónde dirigirte. Mejorar en
pleno momento de crisis dependerá de tus conocimientos, de tus
valores, de tu integridad, de tu visión, de tus decisiones y de tu
capacidad para emprender la acción de inmediato. ¿Dimensionas lo
que esto significa? De hecho, he publicado cada uno de estos temas y
tú los has de haber leído en alguna ocasión; si nos es así, te invito
a que los leas y los tornes corno poderosísimas herramientas para
salir adelante y mejorar en cualquier crisis.
De hecho, te servirán para superar todo tipo de crisis:
económica, de valores, existencial, laboral, de identidad, en la
pareja o en la amistad, etc. Existen muchos tipos, sin embargo,
la más desafiante es la de valores que vivimos hoy en día. Ésta
es la que genera una moralidad ligera en varias personas (más en
jóvenes) y con ella se dificulta enormemente la capacidad para ser
íntegro y decidirse por el bien. Vayamos estudiando algunos
aspectos que te abrirán una perspectiva diferente en estos
casos.
En las adversidades sale a la luz la
virtud.
ARlSTÓTELES Filósofo
griego
Pensemos en el primer concepto que te hará mejorar en una
crisis: tus conocimientos. Y no me refiero a tu aptitud
académica, sino a todo tipo de información que tú mismo
permitas introducir en tu mente. Te explicaré esto con un breve
cuento: "Había una vez un hombre que vivía en la orilla de un camino y
vendía tortas. Él no tenía radio, ni televisión y mucho menos
Internet, ni leía los periódicos, pero hacía y vendía las mejores
tortas del pueblo. Sólo se preocupaba por la divulgación de su
negocio y colocaba cartelones de propaganda por el camino, ofrecía sus
productos en voz alta y el pueblo le compraba. Con el paso del
tiempo, las ventas aumentaron y cada vez compraba mejor pan y mejor
jamón y queso para sus tortas. Luego, también fue necesario
comprar un carrito más grande para atender a la creciente clientela y
el negocio prosperaba a pasos agigantados. Sus tortas eran las
mejores de la región.
Venciendo su situación económica, él pudo pagar una buena
escuela para su hijo, quien fue creciendo y estudió economía en la
mejor universidad del país. Finalmente, su hijo, ya graduado con
honores, volvió a casa y notó que el papá continuaba con la misma
"vidita" de siempre. Entonces, el joven académico tuvo una seria
conversación con él:
-Papá, ¿No ha escuchado la radio? ¿No ve la televisión? ¿No
lee los periódicos? ¡Hay una gran crisis en el mundo! ¡La
situación de nuestro país es crítica! Está todo mal y el país se
debate en la peor crisis de nuestra historia.
Después de escuchar las "sabias" consideraciones de su docto
hijo, el padre pensó: "Bien, si mi hijo es economista, habla inglés,
lee los periódicos, ve televisión, entonces debe tener razón".
Con miedo de la crisis, el papá buscó el pan más barato (el
peor), y comenzó a comprar el jamón y el queso más baratos (los
más malos), y para economizar dejó de hacer sus cartelones de
propaganda. Abatido por la noticia de la crisis, su estado de ánimo
era tan debilitado por la angustia, ansiedad y depresión, que ya no
podía gritar para ofrecer su producto en voz alta.
Tomadas todas estas precauciones, las ventas comenzaron a
caer, los ingresos eran cada vez menores, su negocio iba cayendo y
cayendo cada vez más, hasta que llegó a un nivel insoportable y el
negocio de tortas de aquel viejo, que antes generaba recursos hasta
para que el hijo estudiara economía, quebró.
Entonces, el padre, muy triste, le dijo a su
hijo:
-Hijo, tenías razón. Estamos en una gran crisis. Incluso, el
padre le comentó a sus amigos: "Bendita la hora en que pude enviar a
mi hijo a estudiar economía; él me avisó de la crisis desde mucho
tiempo antes".
El mensaje es muy claro: si tus conocimientos adquiridos por
los medios de comunicación hacen que estés muy al pendiente de la
crisis, pronto verás afectada su capacidad de trabajo y
productividad. Mi mayor consejo es que te cuides y no te dejes llevar
por el inconsciente colectivo pesimista del momento por el que
atraviesa nuestro país. Además, déjame decirte algo: una de las
mejores maneras de cuidarte y mantener tu emoción por existir, es
precisamente lo que tú estás haciendo en este momento, adquiere nuevos
conocimientos que te permitan que tu mente se nutra con esta
información repleta de optimismo y fe en la vida. Ésta es la
única manera de generar un "nuevo" inconsciente colectivo de alegría y
fe en la vida. Todo depende de nuestro trabajo conjunto, tú y yo,
generando una nueva conciencia, tanto para nosotros mismos, corno para
quienes nos rodean. Tu testimonio de vida ayudará a otros a su vez a
superar cualquier crisis y mejorar.
Tú estás adquiriendo poderosas herramientas para
compartir opciones de actitud con tus semejantes y ayudados a
mejorar su calidad de vida. Algo que he visto con toda evidencia
en los triunfadores que he analizado en mi vida es que todos tienen
varias cosas en común, y una de ellas es que no están muy bien
enterados de lo que pasa a su alrededor, no saben mucho de noticias,
sólo lo indispensable; han decidido enfocar su mente y todo su
esfuerzo en mejorar continuamente aquello que hacen. Sólo quería
que lo supieras.
En lugar de estar viendo la televisión o leyendo las malas
noticias del periódico, en lugar de distraerte con ello, te invito muy
atentamente a, que te des tiempo de revisar tus valores. ¿Qué es lo
que más quieres en la vida? ¿Qué es lo que buscas en tu existencia?
Ahora bien, ¿Actúas congruentemente a esa búsqueda? ¿Eres en realidad
íntegro? Te invito a que vuelvas a leer el capítulo en donde analizo
el tema de la integridad. Vale la pena reflexionar en nuestra
congruencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos. De esa
congruencia surge la paz y armonía interior, que a su vez nos permite
mejorar en todo momento de crisis. Tus valores harán que ante
cualquier desafío, ante cualquier crisis, demuestres tu fortaleza como
virtud, tu altivez como digno valor. En verdad te recomiendo que
incluso en la peor crisis de tu vida, no desdeñes tus valores, no
los hagas a un lado por la conveniencia del momento. Sé leal a ti
mismo y observa el resultado.
Admiro la cabeza que sabe llevar
con
altivez la
desgracia, como un rey la
corona.
CARLO BINI Escritor
italiano
Tus conocimientos y tus valores te ayudarán a decidir mejor.
Tal cual dice Marina Buzali, afamada escritora y conferenciante
mexicana: "No hay recetas para vivir..., hay momentos de
reflexión para decidir mejor". De eso trata la capacidad de mejorar en
un momento de crisis: decidir mejor. Pero, ¿Cómo decidir mejor! Pues
mediante tus conocimientos y valores corno pilares de tu
decisión. Sólo ello te ayudará a mejorar en cualquier crisis. Y
además, el ingrediente decisivo más importante: emprender la acción.
Si necesitas cambiar algo para mejorar y salir airoso de una crisis:
¡Actúa! No lo pienses más. Actúa de inmediato luego de haber
decidido. Incluso, una decisión implica acción. Recuerda: decidir es
renunciar a aquellos factores, personas o circunstancias que detenían
su crecimiento y sano desarrollo. Pero, renuncia alegremente, tu
horizonte se está abriendo, tus posibilidades de mejora se están
incrementando, te estás haciendo más humano. Ya no te quejes, actúa
para mejorar.
De nada le sirve al
hombre
lamentarse de los
tiempos en que vive,
porque siempre le es posible
mejorar/os.
TROMAS CARLYLE
Historiador y ensayista escocés
Todos hemos pasado por momentos de crisis; sólo algunos
mejoran. Mi mayor ilusión es que con este nueve enfoque, decidas darte
un gran significado incluso a momentos de desafío y retos. Es normal
para el sano desarrollo de un individuo pasar por momentos de
dificultad y afrontados para crecer. Ahora recuerdo alguna frase de
Alexis Carrel, biólogo y médico francés, que leí cuando estudiaba
medicina: "El hombre no puede hacerse sin sufrimiento, pues es a la
vez el mármol y el escultor". No te imaginas cómo me ha
ayudado esta frase en mi vida. En verdad que si queremos crear
una gran obra maestra con nuestra vida, hemos de dar fuertes golpes al
mármol para quitar todas las impurezas e inmundicias que se nos
pegaron con el en paso del tiempo. Luego, mientras más nos acerquemos
a terminar esta obra de arte, los golpes serán menores y más finos.
Sólo se trata de pulir.
Espero que este escrito te ayude a pulir día a día tú; propia
obra maestra: ¡Tú mismo! O que incluso, te ayude a dar esos fuertes
golpes con el fin de liberarte de lo que te estorba para tu más pleno
surgimiento, para tu más sano crecimiento y desarrollo como ser
humano. Te aseguro que toda crisis es un momento de oportunidad para
esculpir tu propia obra maestra, es otra razón más para mantener
tu...
¡Emoción por existir!
Celebremos la vida
!!!
jueves, 13 de septiembre de 2012
CÓMO INSTALAR AMOR
Cómo instalar amor
Lectura:
Cliente:
¿Si? ¿Estoy llamando al departamento de Atención a Clientes? Empleado: Así es.
Buenos días. ¿En qué puedo ayudarle?
Cliente:
Estuve revisando mi equipo y encontré un sistema que se llama AMOR pero no
funciona. ¿Me puedes ayudar con eso?
Empleado: Seguro que sí. Pero yo no puedo
instalárselo; tendrá que instalarlo usted mismo, yo lo oriento por teléfono,
¿le parece?
Cliente:
Sí, puedo intentarlo. No se mucho de estas cosas, pero creo que estoy listo
para instalarlo ahora. ¿Por dónde empiezo
Empleado:
El primer paso es abrir tu CORAZON. ¿Ya lo localizaste?
Cliente:
Sí, ya. Pero hay varios programas ejecutándose en este momento ¿No hay problema
para instalar mientras siguen ejecutándose?
Empleado: ¿Cuáles son esos programas?
Cliente:
Déjame ver… Tengo DOLORPASADO.EXE, BAJAESTIMA.EXE, CORAJE.EXE y
RESENTIMIENTO.COM ejecutándose en este momento.
Empleado: No hay problema. AMOR borrará
automáticamente DOLORPASADO.EXE de tu sistema operativo actual. Puede que se
quede grabado en tu memoria permanente, pero ya no afectará otros programas.
AMOR eventualmente reemplazará BAJAESTIMA.EXE con un módulo propietario del
sistema llamado ALTAESTIMA.EXE. Sin embargo, tienes que apagar completamente
los programas CORAJE.EXE y RESENTIMIENTO.COM. Estos programas evitan que AMOR
se instale adecuadamente. ¿Los puedes apagar?
Cliente:
No se cómo apagarlos. ¿Me puedes decir cómo?
Empleado: Con gusto. Ve al menú INICIO e
invoca PERDON.EXE. Ejecútalo tantas veces como sea necesario hasta que
CORAJE.EXE y RESENTIMIENTO.COM hayan sido borrados completamente.
Cliente:
Ok… listo. AMOR ha empezado a instalarse automáticamente. ¿Es esto normal?
Empleado: Si. En breve recibirás un mensaje
que dice que AMOR estará activo mientras CORAZON esté vigente. ¿Puedes ver ese
mensaje?
Cliente:
Si, si lo veo. ¿Ya se terminó la instalación?
Empleado: Si, pero recuerda que sólo tienes el
programa base. Necesitas Empezar a conectarte con otros CORAZONES para poder
recibir actualizaciones
Cliente:
Oh, oh… Ya me apareció un mensaje de error. ¿Qué hago?
Empleado: ¿Qué dice el mensaje de error?
Cliente:
Dice “ERROR 412 – PROGRAMA NO ACTIVO EN COMPONENTES INTERNOS”. ¿Qué significa
eso?
Empleado: No te preocupes, ese es un problema
común. Significa que AMOR está configurado para ejecutarse en CORAZONES
externos, pero no ha sido ejecutado en tu CORAZON. Es una de esas cosas
técnicas complicadas de la programación, pero en términos no técnicos significa
que tienes que “AMAR” tu propio equipo antes de poder “AMAR” a otros.
Cliente:
Entonces, ¿qué hago?
Empleado: ¿Puedes localizar el directorio
llamado “AUTOACEPTACION”?
Cliente:
Si, aquí lo tengo.
Empleado: Excelente, aprendes rápido
Cliente:
Gracias.
Empleado: De nada. Haz “click” en los
siguientes archivos para copiarlos al directorio MICORAZON: AUTOPERDON.DOC,
AUTOESTIMA.TXT, VALOR.INF y REALIZACION.HTM. El sistema reemplazará cualquier
archivo que haga conflicto y entrará en un modo de reparación para cualquier
programa dañado. También, debes eliminar AUTOCRITICA.EXE de todos los
directorios, y después borrar todos Los archivos temporales y la papelera de
reciclaje, para asegurar que se borre completamente y nunca se active.
Cliente: Entendido. ¡Hey! Mi CORAZON se está
llenando con unos archivos muy bonitos. SONRISA.MPG se está desplegando en mi
monitor e indica que CALOR.COM, PAZ.EXE y FELICIDAD.COM se está replicando en
todo mi CORAZON.
Empleado:
Eso indica que AMOR está instalado y ejecutándose. Ya lo puedes manejar de
aquí. Una cosa más antes de irme…
Cliente:
¿Si?
Empleado:
AMOR es un software sin costo. Asegúrate de dárselo, junto con sus diferentes
módulos, a todos los que conozcas y te encuentres.
viernes, 7 de septiembre de 2012
ELABORACIÓN CASERA DE BIODIESEL
http://biodiesel-jose.blogspot.com.es/2012/07/video-lote-de-biodiesel-de-principio-fin.html
martes, 4 de septiembre de 2012
GRAN VERDAD
Ninguna época ha sabido tantas y tan diversas cosas del hombre como la
nuestra. Pero en verdad, nunca se ha sabido menos qué es el hombre...
domingo, 2 de septiembre de 2012
ESPIRITUAL
SIGNIFICADO DE LA RAE:
espiritual.
(Del lat. spirituālis).
espíritu.
(Del lat. spirĭtus).
martes, 28 de agosto de 2012
EL ETERNO
El
Eterno
el
eterno conciencia uno inteligencia ilimitado inmortal atemporal
acausal invisible indivisible potencia amor paz silencio felicidad
belleza
muchas
palabras que hablan de lo mismo
que
indican
que
hacen referencia
a
lo mismo
pero
cuantos solo se quedan con una imagen
hechas
de palabras
hechas
de formas
hechas
de materia
hecha
de fantasía
hecha
de imaginación
hecha
de creencias
el
misterio que es lo invisible
esta
mas allá de toda palabra
¿esta
usted listo para sondear
aquello
que no tiene forma ni medida?
ese
misterio
de
donde usted ha brotado, surgido
solo
que usted ha olvidado eso
creerlo
a usted no le sirve de nada
solo
sirve adentrarse por ese camino
que
camino no es
es
lo insondable
probablemente
le de miedo
curiosamente
usted surgió de allí
es
tal su olvido que ya no sabe que así fue
usted
aquel que
busca
su casa
busca
su lugar
y
que nunca lo encuentra
sera
que su casa sea lo invisible
donde
no se atreve a volver
¿porque?
¿porque
usted quiere seguir en el olvido?
¿podrá
nunca encontrar allí verdadera satisfacción,
plenitud,
felicidad, amor?
puede
que usted cree que si
también
puede ser que usted solo tenga desilusiones
frustraciones
y
se queda siempre con ese sentimiento
de
algo inacabado
no
terminado
no
completado
sera
que solo cuando ya tenga ese sentimiento
de
que ya no tiene nada que perder
que
se va a permitir entrar en lo invisible
no
el invisible creado por la imaginación , creencia, fantasía
sin
embrago el verdadero invisible
que
es un hecho
que
es el hecho invisible
siempre
presente
ese
hecho sin fin
ese
hecho insondable
ese
hecho que ninguna palabra nunca va a poder explicar
la
palabra es limitada y como tal nunca va a poder explicar aquello que
es la
vasta
inmensidad sin fronteras
usted
solo con el entrar allí podrá saber lo que es eso
porque
en ese momento usted
al
entrar se ha convertido en eso
que
uno ha siempre sido
esa
inmensidad
donde
ya no hay las aparentes individualidades
solo
esta esa única inmensidad
que
manifiesta toda forma, creación
de
si misma en si misma
nunca
ninguna forma
esta
fuera de si misma
por
no existir un fuera
de
esa vasta inmensidad
usted
al leer eso
¿podrá
servirle?
no
nunca
le va a servir
solo
le sirve entrar
y
no hay un como entrar
solo
hay entrar
usted
mismo es la puerta
por
lo tanto usted desde siempre sabe abrirla
buscar
el como abrirla
solo
es el buscar una distracción para no hacerlo
es
así de simple
usted
puede seguir engañándose todo lo que quiera
usted
dirá que es muy difícil
y
dará muchas razones y motivaciones
que
solo le sirven para que usted siga sin abrir la puerta
que
usted mismo es
usted
es libre de seguir
encerrado
en su celda
y
al mismo tiempo es libre de salir de ella
y
para salir no le sirve buscar razones
solo
sirve abrirse
.... http://nellolight.blogspot.com.es/2012/08/blog-post.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)